Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Fundado como noviciado jesuita, fue posteriormente colegio real y luego sede de la universidad desde 1875 hasta 1966, año en que la universidad se traslada al nuevo campus de la Ciudad Universitaria.En los primeros años el complejo consistía tan solo de una capilla y dos patios.Desde el traslado de la universidad, la Casona permaneció como un local de gran valor histórico e importancia no solo para la universidad sino para la ciudad limeña.En 1989, cuando la destrucción de la Casona parecía algo inminente, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y el Instituto Nacional de Cultura (INC) suscriben un convenio de cooperación Perú-España para conseguir la restauración del complejo arquitectónico y su adecuación a nuevo uso como espacio dedicado a la cultura, investigación y creación artísticas.Los trabajos, efectuados con el apoyo económico y técnico de la Cooperación Española, se ejecutaron por etapas a lo largo de varios años, lográndose recuperar de forma gradual los distintos sectores del conjunto.
El viejo San Carlos (1912) por Teófilo Castillo , representando el interior de la Casona de la Universidad de San Marcos . Pintura actualmente bajo custodia del Museo de Arte de Lima .
Vista del Centro Cultural de la Universidad de San Marcos ; al lado izquierdo se ubica el " Parque Universitario ", la " Torre Alemana ", y monumentos de sanmarquinos ilustres; al lado derecho la histórica " Casona de San Marcos " y el " Panteón de los Próceres ".