Casetas

En transporte por ferrocarril, enlazan en Casetas las dos líneas que comunican Zaragoza con Madrid y Alsasua.

Actualmente constituye el más poblado de los catorce Barrios Rurales que posee el municipio.

Esta Junta Vecinal está presidida por un Alcalde, que actúa como representante del Alcalde de Zaragoza, y que desde 1995 es elegido mediante consulta popular a través de sufragio.

Se amplió en el siglo XX y dándole a su planta actual de tres naves, crucero alineado, presbiterio recto, cubiertos por bóveda de lunetos y cúpula sobre pechina, en los que se respetó el estilo primitivo.

Su mazonería es de la primera mitad del siglo XVII y consta de banco, tres calles y ático, con diversos lienzos del siglo XII, sin temática común.

Sobresalen dos tablas, una dedicada a Santa Clara y otra con un Calvario, ambas góticas de finales del siglo XV.

Campo municipal de fútbol San Miguel en el Camino Molino del Rey.

Casetas cuenta con una larga tradición musical y han surgido muchos grupos en este barrio.

En la década de los 80 grupos heavy metal como Pedro Botero o de rock duro como Se Abre la Veda, también otros estilos menos duros como Latido o Bandera Blanca.

Más tarde, en los 90 surgirían innumerables grupos de distintos estilos: Implacables, Putrefacción Craneal, Zirrosis Kronika, Seaphones, Mutazion, The Chandrils, Berserk, Real Casa, Nítidos, Antro, La Magra Humana, EHC, La Orquestina de la Estación, Vinos Chueca, The Stalentaos.

Instalaciones de la estación de Casetas , con el antiguo silo de grano al fondo.
Harinera del Ebro en Casetas
Balsa del Ojo del Cura.