En 1924 el mismo Nieto proyecta dos viviendas en la azotea, retranqueadas de la línea de la fachada que se completan con otras dos del mismo arquitecto en mayo en 1940.
[2][3][4] Su planta baja, desde mediados del siglo pasado está destinada a distintas actividades comerciales, entre ellas —desde la década de los setenta— la que regenta la firma «Muebles Mabel», por cuyo sobrenombre se conoce el edificio.
[6] Su fachada principal, que da a la plaza Menéndez Pelayo, presenta una composición simétrica, donde destacan sus miradores centrales —que recorren las dos plantas superiores— con ornamentación floral en sus antepechos.
[6] En ambas fachadas, destacan los balcones, con bellos herrajes en el segundo piso, existiendo también en la primera de la calle López Moreno, (en la plaza Menéndez Pelayo era originalmente de balaustre).
Todo ello sobre unos paramentos completamente almohadillados y una pilastra que en la altura del piso primero presenta la cartela que enmarca la autoría de Enrique Nieto, entre un festón y guirnaldas.