En la casa de Berggasse 19, lo más conocido y visible al público es el Sigmund Freud Museum.La población creció muy rápido por aquella época en este distrito: en 1910 casi se había duplicado y ascendía a 112.042.En el entrepiso (así como en cada uno de los niveles superiores) existían dos apartamentos, mientras que en la planta baja había solo uno, junto a dos locales comerciales con vidrieras hacia la calle.El apartamento que anteriormente ocupaba la familia en Am Schottenring 7 estaba ubicado en un barrio mucho mejor, en pleno centro de Viena y en una construcción bastante más representativa, pero se había hecho muy pequeño.En la Berggasse vivió el matrimonio con sus seis hijos, Mathilde, Martin, Oliver, Ernst, Sophie Halberstadt y Anna, así como también su cuñada Minna Bernays.Cuando Rosa se mudó en 1908, Sigmund Freud trasladó su consultorio y cuarto de trabajo a este apartamento del entrepiso, es decir, en la misma planta y justo frente al que ocupaba como vivienda.[16] En 1938, Freud fue el primero en abandonar esta casa para salir al exilio.Solo un inquilino en la casa era militante nacionalsocialista y podía por tanto estar seguro de mantenerse allí, mientras el resto organizaba su huida.En la exposición se exhibió, entre muchos otros documentos, una carta de las hermanas de Freud (Marie, Adolfine y Pauline Winternitz) a las autoridades informando sobre la dramática y caótica situación que se vive en la Berggasse.Muchos psicoanalistas hicieron posible el trabajo de catalogación del material y la presentación adecuada a un museo de los materiales, donde destaca la participación del psicoanalista austríaco Harald Leupold-Löwenthal, quien es también el principal compilador del catálogo publicado en alemán y en inglés en 1975.Con ella el museo pudo abrir la sala de eventos y exposiciones, a la vez que los cuartos de Anna Freud pudieron abrirse al público, trasladando la biblioteca hacia el ala izquierda.En 2003, el Sigmund Freud Museum pasó a estar bajo la tutela de la Fundación Sigmund Freud, cuya presidente del directorio y a la vez directora del museo era Inge Scholz-Strasser.[nota 2] Se inauguró en 1974 y ocupó inicialmente las habitaciones que hasta 1938 eran la consulta psicoanalítica de Anna Freud.La propia Anna Freud participó activamente en las campañas de donación que permitieron no solamente reunir, sino además catalogar la vasta colección.[29] Además, se conservan aquí todas las publicaciones de la Editorial Psicoanalítica Internacional que fundara Sigmund Freud y que incluye prácticamente todas las publicaciones relevantes de los psicoanalistas en los primeros años del psicoanálisis.Además las 32 principales revistas internacionales que actualmente se publican, también pueden consultarse en esta biblioteca.[29] Hasta 2020 la biblioteca no estaba abierta al público en general, sino solo a estudiosos que con fines de investigación deseaban acceder al material, para lo que era necesario concertar previamente una cita.Desde la completa remodelación de la casa que permitió un espacio más funcional y amplio a las colecciones, esta biblioteca acoge al público en general tres días a la semana.La Sociedad Sigmund Freud organiza regularmente algunas exposiciones temáticas con este material histórico y desde 1993 también es posible acceder a él con fines de investigación y bajo previa autorización.
En pleno auge de la construcción nueva, las casas tradicionales de Alserberg y de toda la periferia de Viena fueron reemplazadas por construcciones de pisos de alquiler.
Sühnhaus
en Viena I,
Am Schottenring 7
. En esta casa estaba el apartamento de Freud en Viena los primeros años tras su matrimonio.