Casa de Basilio Paraíso

Concedidos los solares 71 y 72 del Barrio Reina Victoria el 17 de marzo al empresario zaragozano Basilio Paraíso, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio de Zaragoza e impulsor de la Exposición Hispano-Francesa de Zaragoza, fiel a su interés en impulsar la actividad económica española, decidió invertir en Melilla al verse gratamente sorprendido por la importancia que iba cobrando.

[2]​[3]​[4]​[5]​[6]​[8]​ Entre 2006 y 2008 se levantó un nuevo inmueble en su solar, el denominado Edificio Casa Paraíso, con proyecto de Carlos Mayor Fernández, de similar composición pero sin ninguna decoración.

[5]​ Aparte, existió en la calle General Polavieja, esquina con la calle General Ordóñez la Casa Paraíso otro edificio protegido derribada remplazado por el Edificio Paraíso obra del arquitecto Javier Herrera.

Fue uno de los mejores trabajos del arquitecto catalán y una de las joyas del modernismo melillense hasta su derribo.

Su fachada contaba con una planta baja con cinco arcos escarzanos, mayores los pares y decorado con una moldura el central, que conducía al bello portal, con paramentos de líneas horizontales en la fachada que daban paso a balconadas de bellas rejerías y con preciosas molduras sobre sus arquitrabes en sus primeras plantas flanqueada por dos miradores finalizando con una arcada de arcos conopiales sustentados por columnas, que por medio de festones y un friso llevaban a la cornisa, con trencadís compuestos con un conjunto de guirnaldas y festones y de esta al precioso peto de herrajes secesionas y a los remates laterales, con festones y limitados por pilastras que finalizan en líneas verticales y detalles circulares.

Nueva Casa Paraíso