Casa (astrología)

La palabra "domicilio" ha quedado para definir las regencias planetarias (relaciones entre los signos del zodiaco y los planetas).

[2]​ El término casas en astrología se refiere a la división en doce sectores, no necesariamente iguales, del espacio angular comprendido entre los llamados "ángulos", es decir: el Ascendente, el Descendente, el Medio Cielo y el Fondo del Cielo.

Los cálculos de casas (o mundanos) que se realizan sobre la carta natal son, en realidad, los cálculos de astronomía local, que sitúan la Tierra en su posición celeste y que implican todos aquellos elementos astronómicos de tipo local: horizonte, puntos cardinales, meridiano local, cénit, nadir, etc.

Esto significa que, en el gráfico astrologico, el punto cardinal Este se ve hacia la izquierda.

Las equivalencias son las siguientes: A estos sectores se les llama también sectores terrestres porque se establecen a partir de una hora y lugar geográfico terrestre, que permiten situar el horizonte, es decir, la línea de salida y puesta del sol ese día concreto y según el lugar de nacimiento.

El objetivo de los cálculos que siguen es encontrar la llamada A.R.M.C o Ascensión Recta del Mediocielo, o cúspide de la Casa X, para poder situar las casas en el mapa natal.

Ilustración de las 12 casas del cielo de la astrología.