Cartagena Fútbol Club Efesé

Tras el descenso a Preferente en la campaña 2021/22, deja de competir en categoría senior, manteniendo las bases.

Se proclama campeón de Primera Regional y asciende a Tercera División en 1953 y realiza ocho grandes campañas en la categoría hasta lograr de nuevo el ansiado ascenso a Segunda División en 1961 frente al Sestao en San Mamés, ya con Dionisio Martínez en la presidencia.

En 1977 se inicia la escalada de categorías más fulgurante del club con el ascenso a Tercera División.

Tres temporadas después, en 1980, se logra el ascenso a Segunda División B, y dos más tarde en 1982 se disfruta el último ascenso a Segunda División del club tras un final de temporada sorprendente.

[3]​ En cinco temporadas se había pasado de la categoría regional al fútbol profesional.

[4]​ La temporada 1983/1984 ve pasar por el banquillo del Cartagena FC hasta a tres entrenadores diferentes.

Finalmente se terminó en una honrosa posición y entre los futbolistas que destacaron en la misma se podrían citar al onubense Andrés Fernández, máximo goleador con 7 goles o a Alejandro Sagarduy, auténtico emblema del equipo desde el ascenso de 1982.

[8]​ La temporada 1987/1988 supone el descenso del club a la Segunda División B tras finalizar en vigésima y última posición.

A partir de ahí cogió las riendas del equipo el vasco Pedro María Uribarri.

Según recientes declaraciones de su presidente, el club está saneado económicamente y podría jugar en Segunda División B sin ningún impedimento si se consiguiera el ascenso de categoría, sin embargo en 2015 vuelve a descender a Preferente.

En este estadio, con capacidad para unos 12.000 espectadores, se gestaron sus mayores logros ya que vio al equipo durante 15 temporadas en la Segunda División.

Se trató de un Cartagena F.C.- Real Burgos que finalizó con empate a cero.