Fue publicado por Francisco de Miranda póstumamente en 1799 (en francés) y en 1801 (en español), difundiéndose masivamente en el continente americano.
Fue la primera llamada pública a favor de la independencia hispanoamericana escrita por un criollo o «español americano».
Su lectura contribuyó significativamente a alentar el sentimiento emancipador entre los hispanoamericanos durante la lucha por la independencia.
Según él, la corona española era injusta con los descendientes de los que labraron un gran imperio para España en suelo americano.
En ese sentido, la emancipación hispanoamericana era, no solo un derecho, sino un deber de los «americanos españoles».
Cuando en 1806 realizó su primera expedición, con apoyo inglés, para liberar a Venezuela, llevó impresos algunos ejemplares de la Carta y los distribuyó en la población.
Ha habido una controversia Historiografica con respecto al contenido del discurso libertario (como la propaganda del Mercurio Peruano o la usada por varios próceres de la independencia hispanoamericana) y si estuvieron presentes en dicho discurso los tópicos de la Leyenda negra española.
Si bien es cierto que si mostro interés en la historia de América para realizar sus proclamas políticos y análisis sobre la situación social del Perú y América, se habría señalado que habría usado un enfoque Utilitarista.
Entre algunos aspectos sospechosos es que no tomara importancia del pasado incaico en Perú, así como desarrollara una visión de la historia determinada por la lucha entre españoles y criollos oprimidos.