Carretera Central de Cuba

Con una longitud total de 1139 km en 1931, la carretera está dividida en dos ramas a partir de La Habana: una hacia oriente y otra a occidente.

En la actualidad se consideran también parte de Carretera Central (código N-1) sus prolongaciones hacia el occidente (desde Pinar del Río a La Fe) y hacia oriente: Santiago de Cuba-Guantánamo-Baracoa.

En su rama occidental: En su rama oriental: En total, los pueblos y ciudades por los que discurre (de Occidente a Oriente) son los siguientes: La Fe - Sandino - Martí - Isabel Rubio - Sábalo - San Juan y Martínez - Entronque de San Luis - Río Feo - El Vizcaíno - Pinar del Río - Conchita - Entronque de Las Ovas - Entronque de Pilotos - Consolación del Sur - Entronque de Herradura - Loma de Candelaria - La Güira - San Diego de Los Baños - Entronque de San Diego - Entronque de Los Palacios - Fierro - Santa Cruz de los Pinos - Chirigota - Mango Jobo - San Cristóbal - Candelaria - Bayate - Mango Dulce - Ciudad Industrial - Las Mangas - Portugués - Artemisa - Cayado - Guanajay - Caimito - Anafe - Bauta - Punta Brava - La Concepción - Arroyo Arenas - La Lisa - Marianao - Pogolotti - Cerro - Luyanó - Virgen del Camino - San Miguel del Padrón - San Francisco de Paula - Cotorro - Cuatro Caminos - San José de las Lajas - Morales - Zaragoza - Catalina de Güines - Boris Luis Santa Coloma - Madruga - Entronque de Aguacate - Ceiba Mocha - Paso del Medio - Matanzas - Guanábana - Limonar - Coliseo - Jovellanos - Santa Gertrudis - Perico - Sergio González - Colón - Libertad - Río Piedras - Agüica - Los Arabos - Cuatro Esquinas - San Pedro Mayabón - Cascajal - Mordazo - Sabino Hernández - Manacas - George Washington - Santo Domingo - 26 de Julio - Las Casimbas - Jicotea - Esperanza - Antón Díaz - Las Minas - Santa Clara - Miller - Falcón - Oliver - Placetas - Benito Juárez - Manzanares - Punta de Diamantes - Cabaiguán - Guayos - La Aurora - La Trinchera - Sancti Spíritus - El Majá - Jatibonico - Majagua - Crucero Guayacanes - Jicotea - Ciego de Ávila - Crucero de Baraguá - Crucero de Gaspar - Crucero de Piedrecitas - Crucero de Céspedes - Florida - Las Margaritas - La Vallita - San Blas - Santa Teresa - Camagüey - Guanabaquilla - Santayana - Bidot - Vista Hermosa - La Norma - Sibanicú - Cascorro - Martí - Guáimaro - Anacahuita - Entronque Carretera - Yariguá - Santa María - Las Tunas - El Rincón - Calixto - La Ceiba - Gastón - Majibacoa - Las Parras - Jagüeyes - Buenaventura - Las Casimbas - Las Calabazas - Cruce de Maceo - Cruce de San Andrés - Yareyal - Holguín - Cacocum - Cauto Cristo - Babiney - Bayamo - Entronque de Guisa - Las Tamaras - Cautillo - Santa Rita - Jiguaní - Pino de Baire - Baire - Pueblo Nuevo - Contramaestre - Romana Siete - Aguacate - Los Coquitos - Palma Soriano - La Curia - El Maniel - Melgarejo - El Cobre - Santiago de Cuba - El Cristo - Dos Caminos - Alto Songo - El Socorro - La Maya - Belleza - Yerba de Guinea - Niceto Pérez - Guantánamo - Glorieta - Yateritas - Tortuguilla - Baitiquirí - San Antonio del Sur - Macambo - Playa Yacabo - Imías - Cajobabo - Paso de Cuba - Sabanilla - Los Hoyos - Baracoa.

Se utilizaron adoquines en los primeros metros de las vías que cruza.

El vial cuenta con soluciones a desnivel para la gran mayoría de los pasos ferroviarios.

En 1898 al cesar la dominación colonial española existente en Cuba solo 256 km de calzadas pavimentadas, básicamente en los accesos a La Habana.

[4]​ Fue la primera vía pavimentada en unir todas las regiones del país y las dos ciudades principales.

Estimuló el crecimiento de las poblaciones que atraviesa; por ejemplo, las 48 poblaciones más importantes situadas en la misma incrementaron su número de habitantes en 26.6% entre 1931 y 1943, en tanto que los 78 pueblos más importantes fuera de esta vía, lo hicieron solo en 15.3% en igual período.

Trayecto de La Central
N-1
Carretera Central en Villa Clara .