Carnotaurini
Se caracterizan por presenta cuernos, más desarrollados en el carnotauro que en el aucasaurio.Definieron algunas sinapomorfias más ambiguas debido a que no se basan en materiales para los cuales son se habían encontrado homólogos en otros abelisáuridos, las cuales son: "un coracoides muy ancho (la máxima amplitud del coracoides es tres veces la distancia a través del área escapular glenoide), un húmero con una cabeza grande y hemisférica, una ulna y radio extremadamente cortos (la proporción de la ulna respecto al húmero es 1:3 o menos), y prominencias frontales (abultamientos o cuernos) que se localizan lateralmente en la bóveda craneana."[2] El cladograma relativamente desactualizado que realizaron es el siguiente: Tetanurae Ceratosaurus Ilokelesia Abelisaurus Majungatholus Carnotaurus Aucasaurus A partir de la descripción de Skorpiovenator en 2009, Canale y colaboradores publicaron otro análisis filogénico enfocado en los abelisáuridos sudamericanos.2020, la tribu también contiene a Abelisaurus comahuensis, el cual ha sido hallado como el pariente más próximo de Aucasaurus garridoi y por tanto se ha unido con este bajo el clado Abelisaurinae en múltiples ocasiones.[4][5] Rugops Tralkasaurus Ilokelesia Rahiolisaurus Arcovenator Xenotarsosaurus Dahalokely Rajasaurus Indosaurus Majungasaurus Skorpiovenator Ekrixinatosaurus Viavenator Quilmesaurus Pycnonemosaurus Carnotaurus Aucasaurus Abelisaurus