Su talento le valió varios premios musicales y una beca del Presidente para ampliar estudios en el Conservatorio de Milán en Italia.Sin embargo esto sería interrumpido por la prematura muerte del primer mandatario a causa de un asesinato.Esto sería retratado por el caricaturista y también músico Terán, en un afiche que es recordado hasta la actualidad.Con sus orígenes en los valses que se bailaban durante la época en la que Ecuador perteneció a la Gran Colombia, fue desarrollado como un género instrumental, bailable, relacionado con los salones y a los compositores clásicos, siendo Ortiz su principal exponente durante estos años, especialmente tras la composición de su famoso tema instrumental titulado "Reir llorando" que es una de las composiciones instrumentales en este género más famosas junto a "El espantapájaros" de Gerardo Guevara.[2] Su vida se desarrolló hasta bien entrado el siglo XX, sin embargo para entonces su importancia en la música de Ecuador empezó a ser opacada por el advenimiento de otros grandes compositores como Sixto M. Durán, el director Pedro Pablo Traversari y el musicólogo Segundo L. Moreno.