[1] Es destacado por estudiar la diversidad de la fauna, flora y su relación con el cambio climático especialmente en la evolución de los paisajes tropicales a través de la historia geológica, principalmente en Colombia, Venezuela, Panamá, Perú y Brasil.[2] También dirigió la investigación que estableció que el Istmo de Panamá no afloró hace 5 millones de años, sino hace 20 millones de años con la cual se establecieron nuevos paradigmas en la geología y en la paleontología del continente americano.Jaramillo está casado con María Barreto, bióloga y ornitóloga con quien tiene un hijo, Camilo.Ha sido profesor de planta e invitado en universidades como Eafit, Nacional, UIS, Florida International University, entre otras y ha trabajado con entidades como el Instituto Colombiano del Petróleo 2002 al 2005, Florida Museum of Natural History 2001, Petroleum Research Foundation 1999 a 2000, Corporación Geológica Ares en 1992, Bioestratigrafía Ltda 1992 a 1993, Geotec en 1991, University of Colorado 1991.En honor a su tamaño y al lugar en que descansaba sus restos fósiles, los investigadores la llamaron la Titanoboa Cerrejonensis, una serpiente que medía 13 metros de largo y más de 1.000 kilogramos, registrando como la boa más grande que ha habitado el planeta.