Carles Flotats i Galtés

De su padre hereda oficio y vocación y desde muy niño deja ver sus dones para la escultura, cualidad esta que perfecciona estudiando anatomía en el Hospital Clínico de la ciudad condal, en la que se habían instalado sus padres (ambos eran de Manresa).Mientras su cuñado Llorenç centrará su carrera en la colaboración con Antoni Gaudí (fue jefe de modelado de la Sagrada Familia), con quien también había trabajado Joan Flotats, Carles Flotats mantendrá abierto el taller de su padre una vez fallecido este en 1917 y desarrollará su carrera conjugando la formación recibida de él y en las diferentes influencias modernistas que marcan el comienzo del siglo XX barcelonés.Hereda también de Joan Flotats determinados vínculos como los que mantiene con los jesuitas o con la localidad natal de este, Manresa, donde trabajará de forma notable.Carles Flotats, al igual que su padre, trabaja sobre todo la imaginería religiosa, tanto en bronce como en piedra y madera.No se cierra tampoco a la escultura de temática ‘profana’, como lo demuestra su realización en 1930 del busto en bronce del Doctor Pi i Molist, psiquiatra barcelonés ante cuya clínica estuvo durante muchos años este monumento, que en la actualidad se encuentra en un patio interior de la sede municipal del Distrito de Nou Barris en la capital catalana.