Carl Anton Larsen

[3]​ En 1904, Larsen volvió a fundar un asentamiento ballenero en Grytviken en la isla de Georgia del Sur.

[5]​ El buque factoría ballenero noruego CA Larsen recibió su nombre.

Pronto lo arregló, solo para enfrentarse a otro revés: nadie tenía carga que pudiera transportar.

También identificó dos volcanes activos y muchos grupos de islas, y fue el primero en registrar una colonia de pingüinos emperador aunque, como la especie le era desconocida, los identificó erróneamente como pingüinos rey.

Su expedición también descubrió restos de plantas fosilizadas en la isla Seymour,[11]​  y fue el primero en recuperar fósiles de la región;[9]​  el sitio ha seguido produciendo resultados paleontológicos significativos.

[11]​ El hielo marino era más pesado que en 1893 y, aunque el barco pasó por el estrecho Antarctic, infestado de icebergs y que ahora lleva su nombre, la expedición no pudo llegar más al sur que la isla Snow Hill.

[11]​ Durante su misión algunos de los miembros de su tripulación invernaron por 10 meses en la Isla Cerro Nevado,[12]​ y luego su barco fue atrapado por los hielos, él y su tripulación esperaron el invierno (1903) en la Isla Paulet, sobreviviendo de pingüinos y focas hasta ser rescatados por el barco argentino ARA Corbeta Uruguay.

[16]​  Larsen estableció un observatorio meteorológico en Grytviken, que desde 1905 se mantuvo en cooperación con la Oficina Meteorológica Argentina bajo los requisitos de arrendamiento británico de la estación ballenera hasta que estos cambiaron en 1949.

Larsen, al igual que otros administradores y altos funcionarios de las estaciones balleneras de Georgia del Sur, vivía en Grytviken junto con su familia, que incluía a su esposa, tres hijas y dos hijos.

Grytviken en 1914.