Cargadores a Indias

Los cargadores a Indias es el nombre con el que históricamente se definió a los "negociantes" o "mayoristas" que embarcaban productos y materias primas a gran escala en la Carrera de Indias, diferenciándose de los "comerciantes" o "mercaderes" a pequeña escala y de los "tenderos", los cuales no tenían permitido embarcar sus productos por la Casa de la Contratación de Indias.

En 1503 se creó la Casa de Contratación de Indias, con sede en Sevilla, estableciendo un asiento o monopolio para el comercio con América.

En 1547 se creó el Real Consulado de Cargadores a Indias, con el objeto de organizar a los cargadores y resolver asuntos civiles y juicios mercantiles.

Los mercaderes, en cambio, realizaban sus negocios en las gradas de la catedral.

Desde la segunda mitad del siglo XVI y a lo largo de todo el siglo XVII muchos cargadores a Indias se construyeron grandes viviendas en Sevilla, cuidando tanto el interior como el exterior.

" Vista de Sevilla en el siglo XVI ", atribuido a Alonso Sánchez Coello . Museo de América . Madrid .
La Catedral y la Casa Lonja de Sevilla . El segundo edificio fue sede del Consulado de Cargadores y en la actualidad es el Archivo General de Indias .