[1][2][3][4] gummiboot fue desarrollado por los empleados de Red Hat Kay Sievers y Harald Hoyer y diseñado como una alternativa mínima a GNU GRUB para sistemas operativos que utilizan la Interfaz de firmware extensible unificada (UEFI).
Detectaba automáticamente imágenes de arranque (tanto pertenecientes a sistemas operativos como también cargadores de arranque), no requería un archivo de configuración, proporcionaba una interfaz básica basada en menús y, al igual que systemd-boot, también podía integrarse con systemd para proporcionar datos de rendimiento.
[6] A pesar de haber sido desarrollado por dos de sus empleados, el Proyecto Fedora de Red Hat no utilizó gummiboot para iniciar sistemas UEFI; en su lugar, utilizó efilinux para "encadenar" con GRUB (es decir, cargar a GRUB pasándole los datos necesarios).
[6] [7] En cuanto a licencias, gummiboot se amparaba en la LGPL-2.1 o posterior, a diferencia de GRUB, que tiene licencia GPL-3.0 o posterior .
Esta distinción tenía como objetivo permitir que gummiboot fuera adecuado para su uso en sistemas UEFI que implementasen un arranque seguro,[6] debido a preocupaciones en torno a su requisito de distribuir todas las claves de autorización ( certificados digitales ) necesarias para ejecutar software con licencia GPL-v3 si existiesen restricciones de hardware como en efecto lo es el arranque seguro.