Cardcaptor Sakura

Editorial Ivrea Glénat/EDT, Norma Editorial Editorial Kamite Editora JBC[1]​ Star Comics[2]​ Pika Édition[3]​ EMA[4]​ Madman Entertainment[5]​ Tokyopop/Dark Horse Comics/Kodansha USA[6]​ Cartoon Network (2001 - 2003) Boomerang (2006 - 2008) Chilevisión ETC TV Senpai TV Ecuavisa Telefuturo RCTV Canal 12 Caracol Televisión Canal 1 Telesistema América Televisión Willax TV Canal 5 Telemetro Uno Rede Globo Ulbra TV Loading Canal 7 Guatevisión Teletica Televicentro Azteca América UniMás Nickelodeon Cartoon Network Teletoon Fox Kids M6 Canal Sur 2 ETB1 Veo Televisión Kitz K3 Canal 53 Madrid Castilla-La Mancha Televisión TVG Nou 2 K30 TV RTP 1 RTP 2 Canal Panda Panda Biggs Italia 1 Italia Teen Television Hiro ProSieben Fox Kids Kabel eins Premiere Star Barnkanalen Arutz HaYeladim SBS Champ TV Tooniverse Animax Asia TVB Jade ntv7 ABS-CBN GMA Network TVGESpacetoon (Medio Oriente) Kodansha USA Norma Editorial Editorial Kamite Editorial Ivrea Crunchyroll Selecta Visión YouTube Cardcaptor Sakura (カードキャプターさくら, Kādokyaputā Sakura?, también conocida como Sakura, cazadora de cartas en España y Sakura Card Captors en Hispanoamérica, o simplemente abreviada como CCS o SCC) es una serie de manga escrita e ilustrada por el grupo CLAMP, y cuya adaptación al anime fue dirigida por Morio Asaka.

Tras esto, Sakura se ve obligada a recolectar y cuidar las «cartas Clow» con la ayuda de sus amigos, para evitar que ocurra una «catástrofe» en el mundo.[7]​[n.

[16]​ Asimismo, en un ranking publicado por TV Asahi sobre los cien anime más populares del 2005 sobre la base de una encuesta en línea en Japón, la serie alcanzó el puesto sesenta y nueve.

[7]​ Kero se vuelve el guía y mentor de Sakura durante la búsqueda, mientras que su mejor amiga, Tomoyo Daidōji, le confecciona una gran variedad de trajes, ya que, según ella, «debe llevar un atuendo especial para cada ocasión especial».

[7]​ Sin embargo, en la adaptación se mostró desde el primer momento en que Sakura había liberado las cartas del libro.

[27]​[23]​ En el anime también se aumentó el número de cartas a ser capturadas, añadiéndose treinta y tres más que en la versión original, llegando a una cantidad de cincuenta y dos cartas.

[28]​ En el anime, Eriol Hiiragizawa fue la única reencarnación del mago Clow, pero en el manga había dos; Eriol quien se quedó con todos los poderes mágicos y recordaba que en su anterior vida fue Clow Reed, y Fujitaka —el papá de Sakura—, quien no recordaba nada pero mantenía muchos de sus rasgos físicos característicos.

[31]​ El final del anime también fue modificado un poco, puesto que dejó la relación entre Sakura y Shaoran sin resolver, debido a que la primera no había respondido a la confesión de amor de Shaoran.

Asimismo, se incluyeron otros personajes de Cardcaptor Sakura, como el mago Clow Reed, Yukito, Tōya y varios más.

[35]​ Mientras que la historia continúa transcurriendo en Tsubasa, en ×××HOLiC sucede algo similar, pues Yūko Ichihara ya se encontraba preparada para el acontecimiento y recibe la visita de Sakura y Shaoran, donde este último le pide ayuda para poder salvar la vida de la princesa.

La mayor parte de los personajes que aparecen en la serie son seres humanos normales.

[7]​ En la historia original del manga solamente hay diecinueve cartas Clow (クロウカード, Kurō Kādo?

[42]​ Por otro lado, cuando Sakura captura una tarjeta y escribe su nombre en ella, estas solo pueden obedecer sus órdenes aunque otro intente utilizarlas.

[65]​ El editor principal de las mangaka, Yamonouchi, les pidió que hicieran una nueva serie para publicarla en la misma revista.

Asimismo, planeaba que Shaoran Li y Tōya Kinomoto fuesen simplemente personajes comunes en la historia.

[65]​ Por otra parte, Ohkawa les dijo a las artistas, especialmente a Mokona, que utilizaran líneas finas y que para tratar de expresar las cosas utilizaran líneas curvas en lugar de rectas.

[65]​ Las mangaka también querían incorporar escenas de transformaciones en Cardcaptor Sakura, pero como esto ya sucedía en muchos manga mahō shōjo, decidieron usar diferentes trajes para Sakura, señalando que «es bastante triste que una niña lleve la misma ropa todo el tiempo».

[27]​ El manga finalizó con un total de cincuenta capítulos sin títulos, recopilados en doce volúmenes.

Tomoyo no Cardcaptor Sakura Katsuyaku Video Nikki!» (すてきですわ、さくらちゃん! 知世のカードキャプターさくら活躍ビデオ日記!, «Suteki desu wa, Sakura-chan!

[86]​ En un ranking publicado por TV Asahi sobre los cien anime más populares del año 2005 sobre la base de una encuesta en línea en Japón, la serie alcanzó el puesto sesenta y nueve.

[18]​ El doblaje en español del anime se realizó en dos versiones diferentes, una en México para Hispanoamérica y otra en España.

[99]​ Sin embargo, antes del inicio del anime, Kōdansha publicó un disco compacto, titulado CD Comic Cardcaptor Sakura, en agosto de 1997, el cual contiene canciones interpretadas por las que serían las seiyū de Sakura y Tomoyo.

Este contiene las canciones de la anterior publicación, al igual que nuevos temas interpretados por otros seiyū.

En él, Sakura tiene un sueño acerca de su madre tocando un órgano y decide escribir sobre ella al día siguiente para un proyecto escolar.

), el cual contenía varias ilustraciones e información sobre las mercancías basada en ella y algunas entrevistas.

[18]​ Diversas publicaciones de diferentes medios han servido para elogiar y criticar la serie.

[152]​ El manga también ha sido calificado como «[muy] lindo»; sin embargo, Lisa Anderson de Manga Life comentó que «al igual que Magic Knight Rayearth, hasta una linda historia tiene su intensidad y su drama».

[154]​ Zac Bertschy, también de Anime News Network, mencionó que la serie «ofrece algo divertido, inteligente, muy bien animado, conmovedor y emocionante a la vez», y la consideró «la mejor serie mahō shōjo jamás producida».

[155]​ A pesar de que la serie está principalmente dirigida al público infantil femenino, fue exaltada por contener «elementos que cualquier persona puede disfrutar, independientemente de su edad o sexo, siempre y cuando posean 'una mente lo suficientemente abierta'».

[158]​ No obstante, la organización conservadora de los «valores cristianos» American Family Association consideró que las cartas Clow eran demasiado similares a las del tarot y la mitología oriental.

Imagen de una flor Sakura , representativa del personaje principal homónimo.
Las integrantes de CLAMP en el Anime Expo de 2006.
Aspecto del báculo mágico de Sakura desde la segunda parte del manga.
Cosplayers de varios personajes de las obras de CLAMP , entre ellos Sakura Kinomoto y Shaoran Li en la versión de Tsubasa: RESERVoir CHRoNiCLE y Yūko Ichihara de ×××HOLiC ; estos personajes tienen conexión en las distintas series gracias a los crossovers que realizan las autoras en las historias.