Carbonización

Carbonización o carbonificación es el término para la conversión de una sustancia orgánica en carbono o un residuo que contiene carbono mediante pirólisis o destilación destructiva, es el proceso en virtud del cual restos orgánicos acumulados en estratos de la corteza terrestre en épocas pasadas, van perdiendo hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y aumentando su proporción de carbono.

En la destrucción de Herculano por un volcán, muchos objetos orgánicos como muebles fueron carbonizados por el calor intenso.

La carbonización produce sustancias que pueden resultar perjudiciales y deben tomarse simples precauciones para reducir los riesgos.

Los alquitranes y el humo producido por la carbonización, aunque no directamente venenosos, pueden tener efectos perjudiciales a largo plazo en el sistema respiratorio.

Las precauciones contra la contaminación atmosférica del medio ambiente son de mayor importancia en este caso.

El catalizador se creó por carbonización de azúcares simples tales como glucosa y sacarosa.

Este material se trató entonces con ácido sulfúrico, que funcionalizó las láminas con sitios catalíticos de sulfonita, carboxilo e hidroxilo.

Fosilización por carbonificación: impresiones carbonosas de hojas de helecho ( Senftenbergia plumosa , del Carbonífero Superior ).
Una serie de procesos que implican la carbonización. [ 3 ]