Capitulación de Quito

Mediante este tratado, el general realista Melchor Aymerich rindió al ejército que defendía la ciudad de Quito ante el ejército patriota dirigido por el general Antonio José de Sucre.El general Antonio José de Sucre es enviado desde la gran Colombia hasta Guayaquil y allí es nombrado comandante superior del ejército.[2]​ En 1822, las tropas guayaquileñas y los refuerzos enviados por San Martín y la Gran Colombia avanzan desde el sur hacia la ciudad de Quito, la capital de la provincia.[2]​ Tras la batalla, los sobrevivientes del ejército realista huyen de regreso a la ciudad y se atrincheran en el Fortín del Panecillo, su última línea de defensa.[2]​ La capitulación tiene una introducción donde se comienza explicando las causas de la rendición del ejército realista, estas son las siguientes:[3]​ A continuación se establece la creación de una comisión para redactar la capitulación.Aymerich aclara que el tratado "se cumplirá en todas sus partes fiel y religiosamente".[1]​ Por lo que envió a dos delegados al cuartel general de Bolívar en Berruecos.[1]​ Tras lo cual Bolívar continuó su avance hacia el sur, entrando triunfal en Quito el 16 de junio.