Luego fue ascendido póstumamente al grado inmediatamente superior de Teniente Coronel.[18][19][20][21] En 1948 se crea el Vicariato Apostólico del Chaco Paraguayo, siendo su primer obispo monseñor Ángel Muzzolón un salesiano de origen uruguayo, durante su obispado entre 1956 a 1962 se tuvieron los primeros contactos con los indígenas ayoreos cerca del Fortín Madrejón en pleno Chaco Boreal.[18][22] En 1974 se intentó fundar una colonia paraguaya con el nombre de Colonia Francisco Careaga Chávez, cerca del Cerro Siete Cabezas, pero al final diez años después la mayoría de las tierras fueron vendidas a capitales brasileños.[36][37][38][39] En los últimos años, ha habido un pequeño auge turístico de personas (principalmente brasileños) que vienen a hacer turismo de compras, pesca y a conocer la naturaleza del Gran Pantanal Chaqueño.Por lo que cada vez más personas están invirtiendo en mejorar la infraestructura turística de la zona.
Puente Bioceánico (actualmente en construcción).
Cartel de entrada al municipio.
Costanera de Carmelo peralta.
Cerro Siete Cabezas (Cucaani).
Puente ecológico en la Comunidad Indígena Nueva Esperanza.