Capilla de los Afligidos

[2]​[3]​ En 1775 se inauguró en este lugar el cementerio de los Afligidos (en portugués: Cemitério dos Aflitos) a cielo abierto reservado para el entierro de indigentes, esclavos que no pertenecían a la Hermandad del Rosario y los ejecutados en la horca.

En ese momento São Paulo tenía sólo 8,500 habitantes y sus costumbres funerarias eran muy distintas a las de la actualidad.

El lugar del entierro dependía de la clase social a la que pertenecía el individuo.

[4]​ Sin embargo, con el pasar de los años, tanto los pequeños cementerios como las iglesias resultaron insuficientes y como los condenados por la justicia no podían ser enterrados en suelo sagrado, la solución encontrada fue construir un pequeño cementerio a cielo abierto en un lugar que en ese momento se encontraba distante de la ciudad.

El modelo higienista no sólo modificó las reglas de los entierros sino que también los cortejos y las procesiones que se daban en la ciudad cuando se acompañaba a los muertos al lugar de su entierro.

[9]​ El famoso soldado negro santista, cabo Francisco José das Chagas, conocido como "Chaguinhas", fue ejecutado en el Largo da Forca, actual Plaza de la Libertad.

Hecha, en un principio, de tierra apisonada que, tras sucesivas reformas, terminó cambiando su aspecto original.

Vista frontal de la Capilla de los Afligidos, ubicada en el barrio de Liberdade, na ciudad de São Paulo