Liberdade (barrio de São Paulo)

La presencia japonesa en el barrio comienza cuando en 1912 los inmigrantes japoneses comenzaron a residir en la ruta Conde de Sarzedas, inclinada, donde en la parte baja había un arroyo y una área de tierras bajas.Los japoneses trabajaban en más de 60 actividades, pero casi todos los establecimientos funcionaban para atender a la coletividad nipo-brasileña.El mismo año fue inaugurada la Librería Sol (Taiyodo), aún hoy presente en el barrio de Liberdade, que pasa a importar libros japoneses a través de Estados Unidos.En su apogeo, funcionaban en la región los cines Niterói, Nippon (en la calle Santa Lucía – actual sede de la Asociación Aichi Kenjin kai), Joia (en la plaza Carlos Gomes – hoy casa de shows) y Tokyo (calle Son Joaquim – también iglesia).La calle Consejero Furtado, que era estrecha, fue ensanchada, disminuyendo la fuerza comercial del local.Muchos dejaron de residir en la región, manteniendo sólo sus establecimientos comerciales.Su primer presidente, Tsuyoshi Mizumoto, buscó la caracterización del barrio oriental.Las casas nocturnas fueron gradualmente sustituidas por karaokes, una nueva manía que comenzaba a tomar cuenta del barrio.El barrio atrae muchos japoneses y nipo-brasileños por el comercio de ropas, alimentos, utensilios, fiestas típicas, entre otros, atrayendo también nipodescendentes.El barrio aun guarda mucho la tradición japonesa y oriental a través de las fiestas típicas que se realizan a lo largo del año según el calendario abajo.
Letreros orientales.
Vista de una de las calles del barrio de Liberdade.
Tiendas del barrio.
Comercio.
Las famosas ferias realizadas en la región.