Subdivisiones del municipio de São Paulo

Las subdivisiones del municipio de São Paulo o San Pablo son oficialmente dos: una administrativa y la otra geográfica.Las subprefecturas están oficialmente agrupadas en nueve regiones o zonas, tomando en cuenta la posición geográfica y la historia de su ocupación.Debe destacarse, sin embargo, que el único criterio usado para esta división son los límites geográficos (avenidas, ríos, etc.), no teniendo relación alguna con las demarcaciones administrativas.Los primeros, en aquella época, eran un total de diez: São Miguel Paulista, antiguo Baquirivu (creado en 1891), Itaquera (1920), Guaianases, antiguo Lajeado (1929), Perus (1934), Parelheiros (1944), Jaraguá (1948), Ermelino Matarazzo (1958), Itaim Paulista (1980), Sapopemba (1985) y São Mateus (1985).A los subdistritos originarios del siglo XVIII y de 1900 a 1950 se les sumaron los subdistritos de: Butantã, Osasco (emancipado como municipio en 1962), Lapa, Bom Retiro, Mooca, Bela Vista, Ipiranga, Perdizes, Jardim América, Saúde, Tucuruvi (antiguo Tremembé), Indianópolis, Pari, Vila Prudente, Tatuapé, Jardim Paulista, Santo Amaro (municipio de 1832 a 1935), Ibirapuera (antiguo distrito policial de Brooklin, en el extinto municipio de Santo Amaro), Pirituba, Capela do Socorro, Alto da Mooca, Cerqueira César, Barra Funda, Vila Maria, Aclimação, Vila Matilde e Vila Madalena.
Mapa de las subprefecturas del municipio de São Paulo al año 2005.
Demarcación administrativa oficial en zonas. (2005)
Mapa político administrativo de la ciudad mostrando las subprefecturas y sus distritos
División geográfica del municipio de São Paulo, con los colores usados en los buses y carteles de las calles