Capa (náutica)

Levantar la capa denota la acción de que el buque, puesto el rumbo conveniente, tome arrancada y vuelva a marchar avante.Diferentes son los modos empleados para ponerse y aguantarse a la capa, que varían según la mayor o menor fuerza del viento, y sobre todo, según las propiedades marineras del barco, pero esencialmente consiste la maniobra en ceñir el viento de la vuelta más conveniente con el aparejo dispuesto de modo que se aguante el buque en el punto donde se encuentre, haciendo el menor camino posible y sin caer mucho sotavento.Si el centro de gravedad está muy elevado, el barco tiene poca estabilidad, escora mucho, tiene propensión a partir al puño y aguanta menos velas.Si el buque va muy calado de popa, conviene llevar vela a proa para que se sumerja esta parte del barco, pues la popa hace que sea mayor la resistencia lateral y el buque tiene propensión a la arribada.El esfuerzo del viento en las vergas de popa en la disposición en que están, hará orzar el buque ayudando al timón.
Ejemplo de una maniobra de Capa en un balandro, con el viento proveniente de la parte superior del diagrama, con la adecuada orientación del Foque , Vela mayor y timón