Serinus canaria domestica

Su cría se hizo muy popular en las cortes de los reyes europeos y sus precios eran prohibitivos.

Finalmente, algunos criadores italianos obtuvieron hembras y fueron capaces de reproducirlos por sí mismos, por lo que se hicieron muy populares en toda Europa continental.

En Inglaterra en un principio eran propiedad solo de personas adineradas pero, con el tiempo, comenzaron a ser criados también allí haciéndose muy populares y surgiendo muchas razas a través de la cría selectiva.

La paciente cruza selectiva ha dado origen a los colores vivos conocidos hoy en día, entre los cuales se encuentran el blanco puro, crema pálido, pardo, ágata, dorado, amarillo brillante, naranja, naranja-verdoso, cobre, rojo, negro o mosaico negro-bruno, pastel, opal, satiné, gris, topacio, ónix, cobalto, jaspe, etc.

[10]​[11]​ Emite sus gorjeos manteniendo el pico cerrado e hinchando la garganta de forma muy peculiar.

Durante la alimentación de los pichones se le aportan insectos vivos, y una dieta blanda rica en proteínas, junto con semillas germinadas.

Necesita disponer permanentemente de agua fresca para beber, que se debe cambiar todos los días.

Es algo difícil determinar el sexo de los canarios por su aspecto, la intensidad del color, o por su comportamiento.

Al aproximarse la primavera es posible observar algunos cambios físicos que se prestan como ayuda.

Por lo general, en el canario doméstico se activa el deseo de reproducirse cuando la longitud del día ronda aproximadamente las doce horas, Esto ocurre de forma natural en la primavera, pero puede ser inducido a que ocurra antes a través de la iluminación artificial y la calefacción.

Cuando se observa una respuesta favorable de la hembra, como por ejemplo el aceptar que el macho la alimente de pico a pico a través de los barrotes, se podrá correr la rejilla lo suficiente para permitir que el macho cruce al otro sector.

El periodo de incubación oscila entre doce y dieciséis días,[13]​ siendo mayor cuanto más frío está el ambiente,[14]​ aunque por lo común es de entre trece y catorce días.

A los treinta días de vida ya pueden comer solos, por lo cual unos días antes se los separa de los padres, con el objetivo de que la misma pareja efectúe una segunda postura, si es que ya no la ha hecho en el nido desocupado, pues puede atacar a los pichones volantones.

Canario llarguet blanco dominante.
Un macho de cardenalito de Venezuela . Mediante cruces con esta especie se logró fijar los genes necesarios para asimilar y metabolizar los carotenos (causantes del lipocromo rojo) en los canarios domésticos.
Canario factor rojo.
Canario con lipocromo rojo intenso.
Canario gibber italicus (giboso italiano).
Canario en su nido.
Pichones de canario en el nido.
Canario moteado.
Canario jaspe.