[6] Es endémico de Australia, aunque ha sido introducido en otras regiones del mundo por ser muy común su uso como mascota.Es un ave de jaula muy popular, no solo por sus vivos colores sino también por su fácil adaptación.Como animal de compañía solo es superado en número por los perros, los gatos y los canarios.[cita requerida] Su vida en naturaleza es en bandadas muy numerosas, y su máximo tamaño lo alcanzan en épocas húmedas, que propician la reproducción.Las motas de su garganta reflejan la luz ultravioleta y podrían usarse para distinguir individualmente a cada periquito.[9] Para diferenciar si un periquito es macho o hembra la clave es la cera (parte superior del pico alrededor de las narinas).Al mes de vida, las crías salen del nido con la cera rosa.Durante las semanas siguientes, a las hembras se les va volviendo blanca y a los machos azul (excepto en algunas variedades, como los albinos, lutinos o píos recesivos, cuyos machos la mantienen de rosada o morada toda su vida).También se diferencia un periquito joven porque tiene el ojo completamente negro, y a medida que crece se va aclarando el iris quedando un aro blanco alrededor de la pupila negra (excepto en la variedad pia recesiva, que no desarrolla este color de iris).Se cree que la competencia con los estorninos pintos y los gorriones es la principal causa del declive de estas poblaciones.Puck murió en 1994 y el récord apareció por primera vez en la edición de 1995 del Guinness World Records.[22][23] Aunque algunos creen que el animal era capaz de predecir su propia muerte como se decía,[24] es difícil profundizar en el tema sin el ave.
El sexo y la edad de los periquitos se diferencian por el color de su cera. Los machos adultos la tienen azul.
Los ejemplares juveniles como el de la imagen tienen la cera rosada y la frente ligeramente listada.
Las mascotas escapadas o liberadas se asilvestran con facilidad en las regiones cálidas y secas. En la foto, pareja silvestre de periquitos en
Sudáfrica
.