La iglesia parroquial, románica, está dedicada a San Julián.
Los ábsides, cuadrados, son del siglo IX-X.
El campanario, la nave central y la portada son del siglo XII, mientras que la sacristía y el crucero son barrocos, del siglo XVIII.
Canalda, junto con la cuadra de Encies, ya había tenido ayuntamiento propio a mediados del siglo XIX, si bien no se tiene constancia de cuando se incorporó a Odèn.
Sin Embargo, Joan Coromines, en su Onomasticon Cataloniae, basándose también en la misma forma, afirma que es una conjunción romano-vasca Canná-bide (Camino de la Garganta) en alusión al famoso Call d'Odèn, paso estrecho entre montañas cercano a la población.