Cannaba

En Italia aún hoy en día, canove se llama a una cantina o taberna, normalmente situada en los litorales fluviales, que se instalaban para la venta de vinos, alimentos y enseres a los habitantes de las cercanías.[2]​ No se ha encontrado escrita en los autores clásicos,[3]​ pero como kanaba o canapo, sí aparece en inscripciones imperiales[4]​ y en glosarios de ese tiempo.La canaba fue un elemento fundamental para la supervivencia de los soldados y no se entiende la una sin el otro.[10]​ Se debe distinguir entre épocas republicana e imperial en cuanto a dimensiones, materiales y regularidad.Durante este tiempo, el territorio fue adaptándose al proceso de conquista y romanización en Hispania que al amparo del mismo y los contingentes militares fue ordenándose jurídicamente similar a Roma.[cita requerida] Los nacidos de estas uniones ex castris engrosarán la población cannabae.Igualmente en Roma e Italia y hasta en la Administración imperial con emperadores hispanos, lo que supuso un transvase incesante de ciudadanos.En Panonia, los campamentos militares y las relaciones de estos con las cannabae fue similar a otros lugares y la urbanización se produjo como en otras provincias, a consecuencia o como desarrollo en largo tiempo de estas relaciones en muchos casos.En el año 68 fue creada La Legio VII Gemina reclutada por Galba y otras unidades auxiliares (Morillo Cerdán, 1991:181) y las fortificaciones militares van a empezar a tener también una función civil combinada con núcleos urbanos.León será por tanto, una ciudad que se desarrolla a partir de su cannabae.[23]​ Será a partir del siglo III-IV cuando, incluso con la aparición del cristianismo, de acuerdo con la Epístola 67 de San Cipriano, se van a producir grandes transformaciones en el recinto militar y las poblaciones cercanas acogidas en la antigua cannabae produciéndose la integración y romanización definitiva y así, se estima que ocurrirá generalmente en el resto de Hispania y del Imperio aunque las referencias documentales a las cannabae no sean muy abundantes.
Fortalezas legionarias Vetera I e II (abajo) con la canabae correspondiente y la Colonia Ulpia Traiana (arriba), hoy Xanten , Alemania.
Excavaciones en la Cannaba del campamento romano de Pisoraca ( Herrera de Pisuerga ).
Legiones romanas y sus correspondientes canabae durante el año 80.