[5] En el campo, trabajan diversos operadores e instituciones en coordinación con las autoridades griegas, como la Oficina Europea de Apoyo al Asilo, Frontex, Europol y Eurojust.
Con este acuerdo, se permitía el retorno a Turquía de los inmigrantes que llegasen al territorio griego.
[12] Médicos Sin Fronteras decidió suspender sus actividades en el campo al considerar que las condiciones ya no permitían proporcionar atención y ayuda a la población de manera imparcial e independiente.
[cita requerida] Para enero de 2020, el campo había superado los 20 000 refugiados.
La gran mayoría no tenían acceso a las infraestructuras interiores del campamento y tuvieron que instalarse en tiendas de campaña improvisadas en el olivar aledaño, un espacio bautizado como «la jungla» de Moria.
[16] La prensa internacional comentó al respecto que se trataba de una catástrofe anunciada.
[19] Los migrantes trataron de huir, pero el ejército, los residentes enojados y grupos de extrema derecha les atacaron en la carretera mientras se impedía el acceso a las ONG.