La localidad está situada a una altitud de 777 m s. n. m.[2][3] Campo Real, como lugar habitado, tiene un antiguo origen.Durante el periodo islámico, del que aún quedan vestigios, se llamó Campo de Almoacid, hasta el año 1047, cuando fue conquistada por Fernando I el Grande, primer rey de Castilla.Estas líneas son: Declarada Monumento Histórico Artístico Provincial en noviembre de 1981.Se sabe que estos monjes templarios heredaron, entre otras, la Ermita de San Juan del Viso.La cabecera, desde el altar mayor hasta el púlpito, debió construirse en el siglo XII o XIII, y el resto, en el siglo XVII, momento en que la parroquia tenía ocho curas y cinco sacristanes.Edificio del siglo XVI, tiene una nave con cúpula vaída sobre pechinas.Miguel Delibes) y un instituto de educación secundaria obligatoria (S.I.E.S.Su característico sabor se debe a un singular aderezo artesanal natural, a base de ingredientes como el ajo, el hinojo, el orégano y el tomillo.Además, cada productor tiene su propio aliño que puede incluir los cominos, el laurel o la mejorana.