En estos sitios permanecieron secuestradas y fueron torturadas, asesinadas y/o desaparecidas personas perseguidas por razones políticas.
[1] En marzo de 2013 fue identificado Oscar Federico Winkelmann y en junio del mismo año Miguel Ángel D'Andrea.
Sus restos aparecieron en febrero de 2010, en una fosa común clandestina en Campo Militar San Pedro.
[3] Aún resta conocer la identidad de un hombre y una mujer.
[12][13] Jorge Castro, referente del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y uno de los querellantes en la causa que investigó el enterramiento clandestino con los ocho cuerpos en el campo militar San Pedro, planteó la necesidad de profundizar las investigaciones y ampliar el área de búsqueda, ya que hasta el 2013 sólo se habían examinado unas 400 hectáreas, un 20% de la superficie total del campo.
Distintos organismos de derechos humanos a su vez solicitaron que se rechace esa solicitud y se conserve el predio como Sitio de Memoria, además de preservar el lugar donde, según testimonios, quedan por recuperar cuerpos inhumados ilegalmente en distintos puntos que aún no se han examinado.
El proyecto busca además preservar el lugar para continuar con la búsqueda de otros desaparecidos.
[18] Este proyecto no tuvo el respaldo esperado y ahora el Campo Militar San Pedro volvió a manos del Ejército Argentino.