Estudió Humanidades y Filosofía seis años en el Seminario de Paraná para luego abandonar la instrucción religiosa.
Entonces se anotó en la Universidad Católica de Santa Fe para estudiar Filosofía y Derecho.
Después se volcó al trabajo de base en el barrio Centenario, pero tuvo que huir.
En la tumba clandestina en ese predio perteneciente al Ejército Argentino la investigación forense halló en una primera instancia los restos de cinco hombres y tres mujeres, seis de ellas con disparos en la cabeza.
Hasta 2013 se ha logrado identificar además de a Pon,[2] a María Esther Ravelo, María Isabel Salinas, Carlos Bosso y Oscar Federico Winkelmann[3] y Miguel Ángel D'Andrea.