Campaña de Bombardeos en el Levante

Citadas por los historiadores Josep María Solé i Sabaté y Joan Villarroya, entre las más afectadas por los bombardeos destacan las localidades de Cartagena, Alicante, Valencia, Reus, Tarragona, Lérida, Barcelona, Granollers o Figueras.[1]​ Durante este campaña, la España franquista y sus aliados alemanes e italianos bombardearon enclaves estratégicos en repetidas ocasiones, y no población civil como se ha dicho en muchas ocasiones.El día 4 Barbastro (donde los aparatos de la Aviación Legionaria tuvieron que enfrentarse a los cazas soviéticos republicanos); el 18 Bujaraloz (con 26 muertos y unos 30 heridos, en su mayoría soldados); el 20 Monzón (hubo diez heridos, algunos de los cuales fallecieron poco después, entre ellos una mujer); el 23 Caspe y Alcañiz.El general Franco reaccionó inmediatamente para romper el cerco de Teruel y suspendió el ataque previsto sobre Madrid pero las fuerzas republicanas lograron ocupar la ciudad.La 46.ª División mandada por "El Campesino" escapó o huyó, según las diferentes versiones, y la ciudad fue reconquistada por los sublevados.En una declaración el gobierno republicano denunció como justificación que "mientras nuestra aviación ha venido consagrándose exclusivamente a las operaciones militares de Teruel y en otras zonas a mantener servicios de vigilancia y protección, los facciosos han dedicado buena parte de sus aviones rápidos de bombardeo a agresiones que desde semanas constituyen un sistema ininterrumpido, pues no pasa día en que no se produzcan víctimas".El número total de víctimas superó los 200 muertos y los daños materiales fueron enormes.[15]​ En cambio durante febrero de 1938, cuando acabó la batalla de Teruel con una nueva derrota para la República, los bombardeos disminuyeron porque a los gobiernos italiano y alemán les preocupaba la repercusión negativa que habían tenido los bombardeos en la opinión pública internacional, especialmente el día 30 de enero sobre Barcelona, y además los gobiernos británico y francés estaban presionando para que se dejara de bombardear a las ciudades alejadas de los frentes, y todo ello en contra de la opinión del "Generalísimo" Franco y del general Kindelán que insistían en que los bombardeos continuaran con la misma intensidad que habían tenido en el mes anterior.El día 22 de febrero los cruceros franquistas Canarias, Baleares y Almirante Cervera bombardearon Valencia, pero este último barco fue alcanzado por aviones republicanos que causaron doce muertos y veinte heridos, además de averiarle la caldera.Lo mismo sucedió al norte del Ebro donde a principios de abril las tropas sublevadas llegaron a Lérida y establecieron cabezas de puente en Balaguer y Tremp.Una vez alcanzadas esas posiciones el Generalísimo Franco descartó dirigirse hacia Barcelona y optó por avanzar hacia el Mediterráneo al sur de la desembocadura del Ebro, objetivo que alcanzaron las tropas franquistas el 15 de abril al llegar a Vinaroz, con lo que la zona republicana quedó dividida en dos.El 7 de marzo también fue atacada Cartagena, probablemente como represalia por el hundimiento del crucero Baleares (hubo 38 muertos y 40 heridos).Según un testigo "la aviación franquista se ensañó con la población civil de forma criminal, ya que no satisfechos con las bombas, ametrallaron al personal que estaba trabajando por las huertas o iba por los caminos y carreteras".La orden del ataque la recibió el general jefe de la Aviación Legionaria en Baleares, en la noche del 16 de marzo, en la que se le decía Iniziare da stanotte azione violenta su Barcelona con martellamento diluito nel tempo (Iniciar desde esta noche acción violenta sobre Barcelona con un martilleo espaciado en el tiempo).Hasta el embajador de la Alemania nazi ante Franco, Eberhard von Stohrer se preocupó del impacto negativo que para Alemania y para Italia estaban teniendo las reacciones de rechazo a los bombardeos, y así lo reflejó en su informe:[29]​Esta "colaboración" permitió a los italianos centrarse más en los puertos buscando los buques mercantes que se encontraban en ellos, con el objetivo de colapsar el comercio marítimo mediterráneo, sin olvidar los aeródromos y los nudos de comunicación.[34]​ El segundo bombardeo de terror tuvo lugar sólo seis días después.era desproporcionado con respecto a los objetivos e implicaba necesariamente daños considerables en las poblaciones circundantes.[37]​ Como en el caso de Alicante se produjo una oleada protestas a nivel internacional, especialmente en Francia y Gran Bretaña cuyos gobiernos presentaron sendas notas de protesta ante el gobierno de Burgos del "Generalísimo" Franco, y también del Vaticano que llegó a amenazar a Franco con que el nuevo nuncio no presentaría sus cartas credenciales si volvían los "bombardeos que causaran víctimas entre la población civil" (aunque finalmente el Vaticano no cumplió su amenaza a pesar de que continuaron los bombardeos de este tipo por parte del bando nacional).[40]​ Cataluña también fue bombardeada en junio y julio mientras se desarrollaba la ofensiva del Levante hacia Valencia.El más grave fue este último pues las bombas cayeron en la ciudad, causando numerosas víctimas.[41]​ Badalona volvió a ser bombardeada los días 4, 5, 9 y 18 de julio, teniendo como objetivo la fábrica Cros pero afectando también a la ciudad (el ataque del día 5 causó 15 muertos y 25 heridos).El diario británico The Daily Telegraph reprodujo una foto a tres columnas bajo el título: "Air Raid Damage to Barcelona Cathedral!".Durante los dos meses siguientes los parte de guerra del bando sublevado no mencionan ningún bombardeo sobre su retaguardia.
Calle de la Paz de Valencia . Esta céntrica calle y sus alrededores fueron bombardeados el 26 de enero de 1938. Fue uno de los ataques aéreos más duros que sufrió Valencia: murieron 125 personas y 226 resultaron heridas.
Señalización de entrada a un refugio en Valencia .
Bombardeo de la Estación del Norte de Valencia , realizado por aviones italianos en 1937.
Destrucciones causadas por el bombardeo de Granollers . La fotografía fue tomada por Winifred Bates , miembro de la misión médica británica en la zona republicana .
Hidroavión alemán He 59 como los que atacaron los puertos mediterráneos republicanos desde su base de Pollensa .