Campo de Turia
Los municipios con menos de 10 000 habitantes son Náquera, Serra, Casinos, Benisanó, Loriguilla, Marines, Olocau y Gátova.[2] El territorio de esta comarca se puede dividir en tres unidades geográficas: La mayor parte de la comarca del Campo de Turia pertenece al ámbito lingüístico tradicionalmente valencianohablante, pero en ella también encontramos a los municipios de Loriguilla, Marines, Gátova, y San Antonio de Benagéber, que —por su parte— son considerados oficialmente como castellanohablantes.Los habitantes provienen, en su origen, del desaparecido pueblo de Benagéber (Los Serranos; cubierto por las aguas del embalse de Benagéber en 1952), por lo que sus pobladores originarios son castellanohablantes, si bien cuenta ahora con más de 10 000 habitantes, más de 20 veces más que en el momento de su fundación.Algunas propuestas de comarcalización han incluido también los tres municipios ribereños del Turia medio (Pedralba, Bugarra y Gestalgar).En toda la comarca se obtiene una gran demanda de sus cultivos principales: naranja (en sus distintas variedades), vid, algarrobo, almendro, olivo y cereales.