Camaxtli

Camaxtli o Camaxtle[1]​ (del náhuatl: ), pronunciado [kamaʃtli], era considerado el ancestro principal de los texkalteka (después llamados tlaxcalteca) y los guía cuando aún eran llamados teochichimeca cuando salen de Chicomoztoc.

La concepción e importancia primordial de Camaxtli como deidad de la guerra y de la caza, se vio reflejada en sus atavíos y en los rituales que se le ofrecían en Tlaxcala durante el mes catorce llamado Quecholli, según Fray Diego de Durán, la festividad dedicada a Panquezaliztli, en el mes décimo.

Sus atavíos son una canastilla donde lleva a sus presas cazadas, un arco, tres flechas sujetas en el hombro izquierdo, su aztaxelli o adorno se dos flechas de garza en su sien izquierda y su cuerpo pintando de blanco, rayado con filos de obsidiana lo que le provoca surcos verticales coloreados por su sangre.

Lleva un antifaz negro que se lo pinta con las cenizas de la Diosa Itzpapalotl luego vencerla.

La guerra y la caza no eran la única forma en la que Camaxtli habría de normar la vida de los Tlaxcaltecas sobre el Tlalticpac, sino también es concebido por algunos investigadores, como una advocación de Tezcatlipoca rojo llamado también Xipe Tótec o Mixcóatl "la serpiente de la nube" deidad tutelar de la Vía Láctea o como una deidad Solar, o por su pintura facial negra que lo caracteriza como una deidad nocturna.

Camaxtli, Dios principal de los tlaxcaltecas