Acalabrutinib

Esta decisión será ahora remitida a la Comisión Europea (CE) para su aprobación.

Según este mismo estudio el inhibidor acalabrutinib tendría menos efectos secundarios que ibrutinib,[3]​[10]​ aunque otros especialistas señalan que los efectos secundarios son similares.

[3]​[12]​ En 2021 la farmacéutica AstraZeneca informó que acalabrutinib ha demostrado su eficacia en un ensayo comparativo directo frente a ibrutinib en leucemia linfocítica crónica (LLC), mostrando menor incidencia frente a la fibrilación auricular.

[16]​ En terapia con ibrutinib la fibrilación auricular se produce en un 11% de los pacientes, posiblemente por estrés oxidativo que podría ser controlado mediante la inhibición de NOX como un enfoque terapéutico.

[10]​[17]​[18]​[19]​ Los inhibidores de la tirosina cinasa producen efectos indeseados, fundamentalmente hemorragias y fibrilación auricular, aunque dependiendo de la molécula en distinto grado y gravedad.