Algunas tribus indígenas lo conoces como agu (nukak), podso (andoke) y cof (macu).
El nombre de este individuo muchas veces cambia dependiendo del autor, ya que al ser considerado como especie se llama Calicebus lugens, mientras que al ser considera como subespecie de Calicebus torquatus es llamado Calicebus t. lugens, sin embargo el epíteto lugens ya pertenece a un primate brasilero, por lo que se considera se podría dar un nuevo epíteto al taxón Colombiano.
Lucifer es cromosómicamente igual a las demás subespecies de C. torquatus (excluyendo la población encontrada por R. Staynon et al.
[4] Eleva todas las subespecies a especies basándose en el hallazgo de Bonvicino et al.
Su interacción con otras especies es limitada, se ha encontrado que evitan contacto con Lagothrix lagothricha, Cebus apella y Saimir sciureus, lo mismo ocurre con aves rapaces.
Ya que especies como Felis weidii (tigrillo) y Spizaetus ornatus (águila crestuda real) son depredadoras de este.
[1] En Colombia este primate se encuentra protegido en el Parque Nacional Chiribiquete, Parque Nacional el Tuparro y las reservas biológicas Nukak y Puinawai, según las clasificación de IUCN (Union internacional de la conservación de la naturaleza) se encuentra como LR/LC (lowest risk/least concern), esto indica que no se encuentra en riesgo o es una especie de menor preocupación, sin embargo esta especie está amenazada en aquellos lugares donde su hábitat no se encuentra protegida debido a la deforestación o la colonización humana, debido a que no acostumbran interactuar con estos.
También está amenazado por la caza ilegal para uso como mascota y alimento, este último es más común en las tribus indígenas.