Calle Marqués de Riestra

A partir de esa fecha, con la expansión del primer ensanche de la ciudad, el camino se fue urbanizando progresivamente,[7]​[8]​ hasta su consolidación definitiva como calle hacia 1880,[9]​ formando parte del primer ensanche de la ciudad fuera del antiguo casco amurallado.[7]​[12]​ En esos nuevos espacios del primer ensanche pontevedrés se construyeron edificios que con sus formas y funciones reforzaron el proyecto burgués restauracionista, exponentes de la nueva Pontevedra.En 1896 el editor, periodista y político Andrés Landín Varela edificó un edificio en el número 7 de la calle en cuyo bajo estableció una imprenta y librería así como su vivienda en la primera planta.En ella confluyen de norte a sur las calles peatonales Marquesa,[22]​ Gutiérrez Mellado en su lado derecho y en el izquierdo las pequeñas calles Fray Tomás de Sarria y Enrique Labarta a ambos lados del jardín de Villa Pilar.[27]​[28]​ Sólo se conserva la cabecera, con cinco capillas absidiales correspondientes al brazo transversal del transepto, que constituyen el ejemplo más puro de arquitectura gótica en Galicia.[29]​[30]​[31]​ En el número 11 de la calle está ubicada la mansión Villa Pilar cuya construcción empezó en 1899[32]​ y terminó en 1905.[33]​ El edificio se integra armoniosamente en su entorno, ya que está rodeado por un pequeño jardín privado con palmeras cerrado por una verja de hierro forjado.[40]​ Se aprecia la sobriedad de líneas y un fuerte énfasis en la geometría.
Parte sureste de la calle.
Crucero y ábsides góticos de las ruinas de Santo Domingo .
Villa Pilar en el número 11 de la calle.