Califato sharifiano

El concepto de un califato sharifiano se había reflexionado al menos desde el siglo XV.

[1]​ : 42 Hacia finales del siglo XIX, las perspectivas de un potencial califato sharifiano se volvieron más realistas debido al declive del Imperio otomano, que había sido fuertemente derrotado en la guerra ruso-turca de 1877-1878.

Sin embargo, hay poca evidencia de que la idea de un califato sharifiano alguna vez haya obtenido un amplio apoyo popular en Medio Oriente o en cualquier otro lugar.

Hussein bin Ali se proclamó entonces califa[1]​ : 241 basando su reclamo en su ascendencia profética y su control de las dos mezquitas más sagradas del Islam, la Gran Mezquita de La Meca y la Mezquita del Profeta en Medina (conocidas colectivamente como Haramayn, en árabe: الحرمين‎, tdl.

[1]​ : 12 Según The Times, Mehmed VI, el último sultán otomano y penúltimo califa otomano, envió un telégrafo de apoyo a Hussein después de que éste se autoproclamó califa.