[2][3] Durante la segunda mitad del siglo XVIII ya era conocida como «Lagartija».
[9] Además se estableció la presencia de 24 especies de aves que se refugian y/o alimentan en la isla y bancos naturales con una importante población recursos bentónicos.
Ese mismo año se inscribió el islote a nombre del fisco.
En las costas del golfo de Ancud cada día se observan generalmente dos pleamares (alta marea) y dos bajamares, muy desiguales principalmente respecto a la altura de las pleamares, en verano la diurna es más alta y en invierno es lo contrario.
La gran variación de mareas hace que en bajamar la superficie de isla Lagartija alcance las 30,2 hectáreas (0,3 km²), mientras que en pleamar solo llega a 0.75 hectáreas (zona del peñasco).