Consiste en la parte que se extiende a lo largo de los dos principales ramales del río Zanskar.
El río Zanskar entonces toma un curso nororiental hasta que se une al Indo en Ladakh.
Estas características topográficas explican por qué el acceso a Zanskar es difícil desde todos los lados.
El enfoque más fácil conduce desde Kargil a través del valle de Suru y sobre el Penzi-La.
También se encuentran en la región animales domésticos como el yak, el dzo, las ovejas, los caballos y los perros.
La lluvia y las nevadas durante este período son escasas, aunque las últimas décadas han mostrado una tendencia al aumento de las precipitaciones.
Los yaks se utilizan para arar la tierra, para trillar el grano, para transportar cargas pesadas (hasta 200 kilogramos), y su estiércol no solo sirve como fertilizante sino que también es el único combustible de calefacción disponible en la región.
La piel del yak se utiliza para hacer ropa, alfombras, cuerdas y cubiertas de cama.
Se sospecha que una población indoeuropea conocida como los Mon pudo haber vivido en esta región, antes de mezclarse o ser reemplazada por los siguientes colonos, los Dards.
El budismo temprano procedente de Cachemira extendió su influencia en Zanskar, posiblemente ya en el 200 AC.
El budismo recuperó su influencia sobre Zanskar en el siglo VIII, cuando el Tíbet también se convirtió a esta religión.
Hasta el siglo XV Zanskar existió como un reino budista más o menos independiente gobernado por entre dos y cuatro familias reales relacionadas.