En ese entonces la sociedad taína se dividía en cinco cacicazgos controlados por caciques, quienes tenían poder absoluto sobre estos.Se dividían en cuatro clases sociales distintas: Los cacicazgos eran independientes uno del otro, y cada uno tenía como gobernante un cacique o jefe.El cacicazgo abarcaba los siguientes territorios: República Dominicana: Haití: Los taínos tenían respeto al producto agrícola y también a la agricultura.Este abarcaba, las provincias: Puerto Plata, Espaillat, Salcedo, Duarte, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Samaná, y parte de las provincias de Santiago, La Vega y Monseñor Nouel.Originalmente este territorio estuvo poblado por los ciguayos, que ocupaban principalmente la península de Samaná.Tenía su asiento principal donde se ubica la actual ciudad de Higüey.El cacicazgo abarcaba los siguientes territorios: República Dominicana Haití Los taínos eran politeístas, creían en la existencia de varios dioses.Un grupo de estos seres sobrenaturales, los cemíes, tutelaban y representaban a los antepasados del clan.El culto de estos ídolos se hallaba supeditado a las familias y sus imágenes eran guardadas en la casa-templo del cacique.Ramón Pané, fraile que entre 1494 y 1498 vivió entre los taínos de La Española, es tajante respecto a las creencias religiosas: Yocahú (el padre creador) vive en el cielo, es un ser inmortal al que nadie puede ver, y aunque tiene madre no tiene principio.La principal actividad de los taínos era la agricultura; para lo cual realizaban sembrados que llamaban conucos.Cazaban pequeños roedores, iguanas, algunas variedades de aves y serpientes; pescaban con varias técnicas empleando anzuelos, redes, veneno, entre otras.Este último era conocido como batú y se jugaba en un espacio llamado batey.El juego despertó el interés de los colonizadores españoles debido a que la pelota que utilizaban rebotaba por estar hecha de goma, hoja y resinas, y este fenómeno era desconocido en Europa.El juego de pelota se jugaba entre 2 equipos de hasta 30 jugadores (hombres y mujeres) que tenían que mantener la bola en el aire sin tocar el piso con sus hombros, codos, caderas y cualquier otra parte del cuerpo excepto las manos.
División de los Cacicazgos en Nitainatos.
Cacicazgo Marién.
Representación de Guacanagarix, cacique de Marién.