Cemí

[1]​ Los materiales con los que se confeccionaban los cemíes eran variados; algunos eran de madera, cerámica y otros incluso eran elaborados con fibras textiles.El culto a los cemíes también está documentado entre algunas tribus caribes y ciertas zonas de América del Sur.De acuerdo con Pané, la religión taína estaba centrada en el culto a dos principales divinidades.Los huesos y cráneos de estos personajes eran incorporados en la escultura o eran alojados en relicarios que recibían el culto correspondiente.[5]​ Los miembros de un linaje podían invocar especialmente a los propios cemíes relicarios.[3]​ Su presencia se documentó en todas las Antillas Mayores y otras islas del Caribe.
Cemí labrado en palofierro con incrustaciones de concha. 68.5 cm de altura. Se empleaba en la ceremonia de la cohoba , lo que se deduce del recipiente integrado que porta sobre la cabeza. Probablemente procede de la República Dominicana y fue elaborado alrededor de los siglos XV-XVI.
Escultura de tres puntas con cara tallada - Museo de Arte de Fitchburg, EE. UU.
Trigonolito. Museo de América .