[3] El nombre del género deriva del latín Cachryo, que significa amento o cebada tostada, en referencia a la forma de la cola.
[3] C. defensor se consideraba originalmente como un miembro del género Ctenosaura.
[3] La localidad tipo abarcaba todo Yucatán, pero posteriormente fue restringido y reducido a Chichén Itzá.
[6] Habita en bosque seco tropical de 0 a 100 m s. n. m. La iguana se encuentra principalmente en formaciones rocosas, viviendo en los huecos de estas formaciones.
[1] Se encuentra amenazada por la pérdida de su hábitat natural.