Cachaco

En su libro Periódicos literarios y géneros narrativos menores, la escritora Flor María Rodríguez-Arenas cita un texto anónimo de 1830 en el que se esboza con gran precisión el origen del término y sus tintes políticos:

Se caracterizaban no solo por su elegancia y rigor al vestir, sino por su dialecto muy a pesar de haber sido una ciudad pequeña y sobre todo de muy difícil acceso durante siglos.

[2]​ En la Región Caribe de Colombia, el término cachaco se ha utilizado comúnmente para referirse a todas aquellas personas del interior del país, procedentes de ciudades andinas, independientemente de sus condiciones en cuanto a clima o altura, como los Santanderes, el altiplano Cundiboyacense y el Tolima Grande, entre otras.

En el Perú la palabra "Cachaco" es una forma despectiva a los miembros de las fuerzas del orden, sean policías o militares en general.

Término que empezaron a usar durante y después de la Guerra colombo-peruana contra los cachacos bogotanos, recordemos que Antioquia y demás regiones exceptuando algunas, como Santander, Tolima, Boyacá, no peleaban por Colombia, así que fueron directamente los Bogotanos junto a soldados de la corona quienes pelearon esta guerra.

Cachacos en los cerros orientales de Bogotá, años 1950.
Cachaco típico en la localidad de Usaquén , en Bogotá , 2011.