Continuaron los combates, Hualcopo opuso gran resistencia en Galte y Atapo, aquí sufrió la irreparable pérdida de Epiclachima.La resistencia del ejército quiteño fue tenaz, meses enteros pelearon en Licán y Xuxi.Las mujeres desempeñaron un gran papel acompañando a los soldados como proveedoras de piedras para los honderos.La guerra duró allí 5 años y los orejones (así eran llamados los soldedos cuzqueños) a pesar de los refuerzos continuos que llegaron del Perú, no avanzaron más.Cacha Duchicela, en cuanto fue proclamado Rey, expulsó a los invasores más allá de la provincia de los Paltas (Loja) pero cuando Huayna Cápac iba a arremeter en un segundo ataque, los cañaris se sometieron pacíficamente para evitar más muertes.Las victorias parciales iban alternándose entre los quiteños y los cuzqueños, pero a costa de grandes pérdidas.A su paso los pueblos iban rindiéndole honores de admiración, dolor y cariño.El pueblo Cacha no está vinculada con ninguna organización provincial, Regional ni nacional.El barayuc, durante todo el año en fechas importantes, diciembre, capac Raymi,, febrero Mushuc Pucuy Raimi, , Pacua Paucar Raimi, Junio Corpus Cristo Inti Raymi; septiembre Rosario Cuya Raimi, octubre y noviembre Almas Aya marcay que es la culminación de todos los raimis, La agricultura es solamente para la subsistencia familiar .El medio de vida está basada en la artesanía y turismo; parte de las actividades complementarias son los trabajos a jornal y el comercio informal en las ciudades El cerro CHUYUG, ALAJAHUÁN, e IGNOG son lugares sagrados del Pueblo Cacha, y son considerados como áreas protegidas.