Cabuyaro

Posteriormente según un censo de población oficial realizado en 1851 se le contabilizaron 127 habitantes.

El primer morador en la cuarta vida del poblado, iniciada en 1953, fue don Bartolomé García, luego llegaron los señores Felipe Nieto y Leocadio Hernández, todos edificaron sus viviendas.

Al año siguiente la Intendencia del Meta compra un inmueble recién construido por don Luis Piñeros, con el fin de ubicar allí la corregiduría intendencial.

Lleva en su parte superior tres estrellas que representan igual número de centros poblados.

Está compuesta por tres franjas con los siguientes colores: verde que representa la esperanza para un futuro mejor.

Conformada por los barrios Centro, Juan Pablo II, Los Pescadores, San Nicolás, Villa Diana y Nuevo Amanecer.

El municipio viene consolidándose a partir del sector primario mediante la actividad agropecuaria.

La estructura del soporte económico está a cargo de la agricultura tradicional y tecnificada con cultivos de arroz, soya, algodón, maíz, plátano, yuca, palma africana, cacao y frutales.

Electrificadora del Meta (EMSA), es la responsable del srvicio La empresa Telecom presta este servicio con 10 líneas oficiales, 20 particulares y dos SAI en el casco urbano; a su vez cada centro poblado dispone de un SAI.

Los recursos paisajísticos, la pesca y la navegación por el río Meta, son escenarios naturales disponibles para atender al turista.

El río Meta en Cabuyaro.
Canoas ancladas a orillas del río Meta. El río es un escenario turístico importante del municipio.