Cabo Olivorio Talavera

[5]​ Recibe su nombre en honor a Olivorio Talavera, un cabo paraguayo oriundo de San Ignacio Guazú que murió en combate el 15 de junio de 1932 durante el incidente de la Laguna Pitiantuta, donde el ejército boliviano atacó por sorpresa a las pocas tropas paraguayas que custodiaban el Fortín Carlos Antonio López, dando así inicio a la Guerra del Chaco (1932 - 1935).[8]​ Su antiguo nombre de Ninfa, se debe a que los primeros colonos paraguayos al ver que las mujeres nativas de la zona vivían y se dejaban ver en los bosques y pequeños arroyos de vez en cuando, les recordó a las ninfas de la mitología griega que eran deidades femeninas que personificaban a la naturaleza y se aparecían a los hombres en arroyos, manantiales y bosques, por lo que le pusieron ese nombre a la zona en su honor.[9]​[10]​ Y su otro nombre de Colonia Ñande Mba'epá significa Colonia "Donde todo es nuestro" en idioma guaraní, dando a entender que originalmente los primeros pobladores del lugar compartían todas las tierras y cosas que tenían, habiendo un sentimiento de hermandad y solidaridad entre los habitantes de la comunidad.Debido a la sequedad del invierno, suelen producirse incendios forestales naturales o provocados con facilidad.También cuenta con algunos negocios privados para satisfacer las necesidades de los habitantes y viajeros que pasan por la zona como: restaurantes-paradores, despensas, minimercados, talleres mecánicos, estaciones de servicio, etc.
Centro urbano de la localidad.
Cruce sobre la Ruta PY12 para acceder al pueblo.
Paisaje típico de la zona.