Cadete Pastor Pando

[3]​ Sea como fuere, el Cadete Pastor Pando se convirtió en una de las primeras víctimas del conflicto y es recordado por su gran valentía, coraje y amor por su patria, a pesar de su corta edad.[4]​[5]​[6]​ Desde el año 1905 Bolivia empezó a ocupar poco a poco el Chaco Boreal, que en ese entonces estaba en disputa con Paraguay, creando "fortines", que eran pequeños fuertes militares o puestos de avanzada.Por lo que, Paraguay respondió también fundando sus propios fortines en los siguientes años, para contrarrestar el avance boliviano y marcar su presencia en la región.[7]​ Recién en la década de los 60s los primeros civiles paraguayos se asentaron en la zona y fundaron una colonia ganadera en cercanías del Fortín Cadete Pastor Pando, dando así inicio al pueblo, ya que hasta entonces los únicos habitantes de la zona eran militares, misioneros e indígenas.Este tipo de clima presenta un invierno caracterizado por ser muy seco y un verano con ciertas lluvias.
Ruta PY12 camino a Cadete Pastor Pando.
Puente sobre el Río Confuso para llegar al centro del pueblo.
Paisaje típico de la zona, árbol de Karanda'y con doble palmera.
Colegio en Cadete Pastor Pando.
Puesto de salud de la localidad.