Las Cabezas de San Juan

En época púnico-turdetana se la conoce con el nombre de Cumbaria, que aparece acuñado en las monedas que emite esta ciudad, en total dos series entre el siglo II y el siglo I a. C..

[1]​ El general cartaginés Aníbal ordena construir numerosas torres que se mantienen durante toda la colonización romana, siendo heredadas por los árabes, que cambian su nombre por el de Atalayas de Montúfar.

[2]​ En el siglo XVII fue vendida al conde de Cañete quien derribó parte del castillo para construir su palacio.

Algunas canteras cercanas de yeso y piedra permiten la explotación minera.

Además, su situación estratégica entre Sevilla y Jerez ha desatado algunas polémicas con relación a una circunvalación proyectada, construidan que elimina, en cierta medida, el paso obligatorio del tráfico por la mediana del principal núcleo de población.

Vista aérea
Semis romano acuñado en Cunbaria
Valla publicitaria del Toro de Osborne en Las Cabezas de San Juan